domingo, 6 de agosto de 2023

las impresionantes vistas del castillo de lanjarón en granada

 


¡Bienvenido a Lanjarón, un hermoso pueblo de la provincia de Granada, en España! Aquí, entre montañas y valles, se alza majestuoso el Castillo de Lanjarón, una joya histórica que te transportará a épocas pasadas con su esplendor y encanto.

¿Quieres ver el vídeo que hemos hecho? Haz click en el vídeo.

El Castillo de Lanjarón se encuentra estratégicamente ubicado en lo alto de una colina, desde donde domina todo el entorno circundante. Sus torres y almenas emergen en el horizonte, creando una imagen digna de un cuento de hadas.

Al acercarte a sus murallas, te sorprenderá la imponente arquitectura de esta fortaleza. Construido en tiempos musulmanes, su diseño es una combinación de estilos árabe y cristiano, lo que lo hace único en su género. Sus muros de piedra bien conservados y las delicadas decoraciones de azulejos son un testimonio vivo de la rica historia de la región.

Al entrar en el castillo, te envolverá una atmósfera mágica. Podrás recorrer sus patios y jardines internos, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del lugar. Desde lo alto de sus torres, tendrás unas vistas impresionantes de los valles verdes y las montañas circundantes, lo que te permitirá apreciar toda la belleza natural que rodea a Lanjarón.

Imagina cómo en el pasado, los caballeros, nobles y damas paseaban por sus salones y pasillos, mientras la vida y el bullicio llenaban sus estancias. Cada rincón cuenta una historia, y el encanto de este castillo te invitará a sumergirte en el pasado y descubrir las leyendas que lo rodean.

Pero el Castillo de Lanjarón no solo es historia y arquitectura, también forma parte de la identidad del pueblo. Los habitantes de Lanjarón sienten un gran orgullo por su castillo y lo consideran un símbolo de su patrimonio cultural.

En resumen, el Castillo de Lanjarón en Granada es un lugar que te enamorará desde el primer instante. Con su arquitectura impresionante, su historia fascinante y su entorno natural espectacular, es un destino imperdible para cualquier amante de la belleza, la historia y la cultura.

¡Ven a visitarlo y déjate llevar por la alegría y la emoción de descubrir este tesoro enclavado en la hermosa tierra de Granada!

La entrada es Gratuita.

¿Cómo se va?

Aquí te mostramos cómo: Entra.

-------------------------------

                                      AGOSTO 2023

El Blog de Moisés y Ana recomienda las siguientes empresas de Almería provincia:

jueves, 3 de agosto de 2023

JBL Partybox Encore es el altavoz perfecto para cualquier fiesta

 


El JBL PartyBox Encore es el altavoz perfecto para cualquier fiesta. Con su potente sonido, sus deslumbrantes luces LED y su diseño portátil, será la vida de la fiesta en cualquier lugar.

El JBL PartyBox Encore cuenta con un potente sonido de 100 W que llenará cualquier habitación con música. Los tweeters de alta frecuencia y los woofers de gran tamaño ofrecen un sonido claro y potente que hará que tu música suene increíble.

Las deslumbrantes luces LED del JBL PartyBox Encore añaden un toque de espectáculo a cualquier fiesta. Hay 12 patrones de luz diferentes para elegir, por lo que puedes crear el ambiente perfecto para cualquier ocasión.

El JBL PartyBox Encore es también muy portátil, por lo que puedes llevarlo fácilmente a cualquier parte. Tiene una asa integrada y pesa sólo 6,3 kg, por lo que es muy fácil de transportar.

Con el JBL PartyBox Encore, puedes crear la fiesta perfecta en cualquier lugar. Su potente sonido, sus deslumbrantes luces LED y su diseño portátil lo convierten en el altavoz perfecto para cualquier ocasión.

Aquí tienes algunas características más del JBL PartyBox Encore:

  • Bluetooth para conectarlo a tu smartphone o reproductor de música
  • Entrada de micrófono y guitarra para cantar o tocar tus propios instrumentos
  • Salida de línea para conectarlo a otros altavoces
  • Batería recargable que ofrece hasta 10 horas de autonomía
  • Resistente al agua y al polvo (IPX4)

¿Qué estás esperando? ¡Haz que tu próxima fiesta sea inolvidable con el JBL PartyBox Encore!

Te recomendamos que vayas a una tienda que lo tengan y lo pruebes. Entenderás de qué hablamos.

Puedes comprarlos en estas 2 tiendas:

                                                       AGOSTO 2023


El Blog de Moisés y Ana recomienda las siguientes empresas de Almería provincia:


             Entrar                                           Entrar                             Entrar

             Entrar                                        Entrar        

Recomendamos los siguientes productos más buscados en la red. Puedes ver todos los vídeos que hemos hecho. Pincha aquí.

martes, 1 de agosto de 2023

Aprovechando el poder de las corrientes oceánicas: la próxima frontera en energía renovable

 Aprovechando el poder de las corrientes oceánicas: la próxima frontera en energía renovable


En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad energética y la reducción de las emisiones de carbono, la búsqueda de fuentes de energía renovable ha adquirido una importancia sin precedentes. Si bien la energía solar y eólica han sido los pilares de la transición hacia una matriz energética más limpia, hay una nueva frontera que está capturando la atención de los científicos y los ingenieros: el aprovechamiento del poder de las corrientes oceánicas.


Las corrientes oceánicas, impulsadas por el viento, las diferencias de temperatura y la rotación de la Tierra, son un recurso energético potencialmente vasto y constante. Si logramos aprovechar dicha energía, los costes de la energía serán inferiores y al comparar tarifas, estas serán más económicas. En este artículo, exploramos la promesa de la energía de las corrientes oceánicas, los desafíos asociados y los avances tecnológicos que nos acercan a su implementación a gran escala.


El potencial de las corrientes oceánicas como fuente de energía


Las corrientes oceánicas, como la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte o la Corriente de Kuroshio en el Pacífico, son flujos constantes de agua que transportan enormes cantidades de energía cinética. Se estima que estas corrientes tienen una capacidad teórica de generación de energía equivalente a cientos de gigavatios, suficiente para abastecer a millones de hogares.


A diferencia de la energía eólica y solar, que pueden ser intermitentes, las corrientes oceánicas ofrecen una fuente de energía predecible y constante. Además, están disponibles en áreas costeras densamente pobladas, lo que facilita la distribución y el aprovechamiento de esta energía en las comunidades cercanas.


Tecnologías emergentes para aprovechar las corrientes oceánicas


Una de las tecnologías más prometedoras para capturar la energía de las corrientes oceánicas son los sistemas de turbinas submarinas. Estas turbinas, similares en concepto a las turbinas eólicas, se instalan en estructuras flotantes ancladas al lecho marino. A medida que las corrientes empujan las palas de la turbina, se genera energía cinética que se convierte en electricidad a través de generadores. Estos sistemas pueden operar en corrientes de baja velocidad y alta densidad de energía, lo que los hace ideales para su implementación en muchas ubicaciones alrededor del mundo.


Otra tecnología en desarrollo es la de los sistemas de boyas flotantes con generadores integrados. Estas boyas se desplazan con las corrientes y utilizan el movimiento vertical para generar electricidad a través de sistemas de conversión de energía. A medida que suben y bajan con las olas, se activan mecanismos que convierten este movimiento en electricidad aprovechable.


Desafíos y consideraciones


Aunque el aprovechamiento de las corrientes oceánicas como fuente de energía renovable es prometedor, también presenta desafíos técnicos y ambientales que deben abordarse. Uno de los desafíos clave es el diseño de sistemas que sean resistentes a las condiciones marinas extremas, como tormentas y mareas violentas. La durabilidad y la vida útil de las turbinas y boyas flotantes deben ser rigurosamente evaluadas para garantizar su rentabilidad a largo plazo.


Además, es esencial evaluar el impacto ambiental de estas tecnologías. Si bien las turbinas y boyas pueden ser menos intrusivas que las plataformas de extracción de petróleo y gas, es crucial comprender su impacto en los ecosistemas marinos, especialmente en la vida marina y las rutas migratorias de los animales.


La energía de las corrientes oceánicas también tiene el potencial de complementar otras fuentes de energía renovable. Al integrarla con la energía eólica y solar, se puede lograr una combinación equilibrada y confiable de fuentes de energía. 


Perspectivas futuras y conclusiones


A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible y libre de carbono, la energía de las corrientes oceánicas tiene el potencial de convertirse en una parte integral de la mezcla energética global. Esto no sólo nos afecta como usuarios, si no también facilita la tarea a las empresas desde un punto de vista empresarial, ya que al proporcionar contratos de suministro eléctrico más eficientes, su oferta se vuelve más atractiva y los usuarios por ende, aumentan y terminan más satisfechos.


El aprovechamiento del poder de las corrientes oceánicas puede ayudar a diversificar nuestra matriz energética, reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, se requiere una inversión continua en investigación y desarrollo, así como en políticas gubernamentales y marcos regulatorios favorables para acelerar la adopción de esta tecnología.


Los proyectos piloto y las instalaciones de demostración ya están en marcha en diferentes partes del mundo, y los resultados preliminares son alentadores.


En conclusión, las corrientes oceánicas representan una nueva frontera en el campo de la energía renovable. Su potencial como fuente de energía limpia y constante es emocionante y merece una mayor atención e inversión. A medida que superamos los desafíos técnicos y ambientales, podemos aprovechar el poder de las corrientes oceánicas para impulsar un futuro más sostenible y resiliente desde el punto de vista energético.


Fuente: comparador-tarifas.es

Sumérgete y comparte | El secreto mejor guardado de las piscinas

Detrás de la refrescante superficie: el consumo energético de las piscinas

Las piscinas, esos oasis de verano que nos brindan un refrescante escape del calor, son el sueño hecho realidad para muchos durante la temporada estival. Pero detrás de su brillante superficie azul y la diversión que nos ofrecen, se esconde una realidad sorprendente: su consumo energético. En este artículo descubriremos cómo funcionan las piscinas desde una perspectiva energética y qué podemos hacer para reducir su impacto en el medio ambiente y ayudar a nuestros bolsillos.


¿Cuánta energía necesitan las piscinas?


El consumo energético de una piscina varía según su tamaño, ubicación y tecnología utilizada. Un factor crucial es el sistema de filtración, que asegura el agua limpia y cristalina, pero también es uno de los mayores consumidores de electricidad. Los filtros de arena convencionales, aunque efectivos, tienden a requerir una gran cantidad de energía para funcionar adecuadamente. Por otro lado, los filtros de cartucho y de diatomeas presentan una alternativa más eficiente en términos de consumo energético, siendo el filtro de diatomeas el más eficaz de todos.


Otro aspecto a considerar es la temperatura del agua. En climas más fríos, mantener la piscina a una temperatura agradable para el baño puede resultar en un aumento significativo del consumo de energía. Algunos propietarios optan por sistemas de calefacción eléctrica o bombas de calor para mantener el agua templada, lo cual puede ser costoso y poco sostenible desde el punto de vista ambiental.


Dispositivos de la piscina

Consumo energético aproximado

Sistema de filtración

1000 - 2500 kWh/año 

Calefacción

1500 - 4000 kWh/año 

Iluminación

200 - 400 kWh/año 

Bombas de agua

500 - 1500 kWh/año 

Climatización

1000 - 3000 kWh/año 

Otros dispositivos

300 - 600 kWh/año 

Fuente tabla: comparador-tarifas.es


Las piscinas y la huella de carbono


Aunque disfrutemos de nuestras piscinas, es importante tener en cuenta el impacto ambiental que generan. El alto consumo de energía contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero y, en última instancia, al cambio climático. Además, la utilización de productos químicos para mantener el agua limpia también puede afectar negativamente al ecosistema local si no se gestionan adecuadamente.


Los productos químicos como el cloro son comunes en el tratamiento del agua de las piscinas, pero pueden reaccionar con la materia orgánica presente (por ejemplo, sudor o protector solar) y formar subproductos no deseados, como las cloraminas. Estas sustancias pueden ser perjudiciales para la salud y, cuando se desechan de manera incorrecta, pueden afectar negativamente a los cuerpos de agua cercanos, como ríos o lagos.


Aspectos

Emisiones de Carbono (kg CO2/año)

Energía para calefacción

500 - 1500

Sistema de filtración

300 - 800

Uso de productos químicos

200 - 500

Evaporación del agua

100 - 300

Mantenimiento y limpieza

50 - 150

Fuente tabla: comparador-tarifas.es


¿Cómo reducir el consumo energético de nuestra piscina?


Afortunadamente, existen medidas que podemos adoptar para disminuir el consumo energético de nuestras piscinas sin sacrificar la diversión:


  1. Cubiertas solares: Utilizar una cubierta solar cuando la piscina no está en uso evita la pérdida de calor por evaporación y reduce la necesidad de calentar el agua. Además, ayuda a mantener el agua más limpia al evitar la acumulación de hojas y suciedad.

  2. Sistemas de filtración eficientes: Optar por filtros y bombas de alta eficiencia energética puede reducir significativamente el consumo eléctrico. Los filtros de diatomeas son una excelente opción, ya que requieren menos energía y proporcionan una limpieza más efectiva.

  3. Programación inteligente: Automatizar los sistemas de filtrado y calefacción para que funcionen en horarios óptimos y no derrochen energía. Programar la filtración en las horas de menor demanda eléctrica puede ser una estrategia inteligente para ahorrar energía y, al mismo tiempo, mantener el agua limpia.

  4. Controlar la temperatura: Mantener el agua a una temperatura moderada puede ahorrar energía significativamente. No es necesario mantenerla a una temperatura alta todo el tiempo, especialmente si la piscina no está en uso.

  5. Uso responsable de productos químicos: Controlar cuidadosamente la cantidad de productos químicos que se añaden a la piscina y asegurarse de utilizar opciones más ecológicas cuando sea posible. Además, realizar un adecuado mantenimiento y limpieza del filtro ayudará a reducir la necesidad de productos químicos.




El futuro de las piscinas: sumergiéndonos hacia un mañana más verde


El mundo de las piscinas no es ajeno a la creciente preocupación por la sostenibilidad. Cada vez más fabricantes desarrollan tecnologías y productos más eficientes desde el punto de vista energético y ambiental. La innovación en sistemas de filtración y calentamiento está encaminada a reducir el consumo energético y minimizar el impacto ambiental.


Además, algunos países están implementando regulaciones para promover el uso responsable de las piscinas y la adopción de tecnologías eco amigables. Estos esfuerzos se dirigen hacia un futuro donde las piscinas sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.




Las aliadas para el consumo responsable


Las comercializadoras de luz desempeñan un papel importante en la promoción de prácticas sostenibles. Muchas ofrecen planes tarifarios especiales para fomentar el ahorro de energía y el uso responsable de recursos. Algunas comercializadoras incluso brindan opciones para que los hogares obtengan energía de fuentes renovables, lo que puede ser beneficioso para aquellos propietarios de piscinas que desean reducir su huella de carbono.


Elegir una comercializadora de luz comprometida con la sostenibilidad puede marcar una gran diferencia en el consumo energético general de una casa, incluyendo el de la piscina. Al utilizar energía más limpia y eficiente, contribuimos al cuidado del planeta y fomentamos un futuro más sostenible para las siguientes generaciones.


Fuente del artículo: luz-gas.es