jueves, 16 de marzo de 2023

se busca profesor/a de ingles en el ejido | almeria | ofertasdeempleoenespaña.com

Título: Se busca Profesor/a de inglés.

Descripción: Impartir clases de inglés a niños y adolescentes desde 1 año a 18 años con método propio.

Requisitos: Nivel de inglés nativo-bilingüe, marcada vocación por la docencia, que le encante trabajar con niños, divertido y creativo.

Se valorará experiencia en el puesto.

Población: El Ejido

Interesados/as: enviar curriculum al e-mail: elejido@helendoron.com indicando en el asunto "Profesor/a inglés El Ejido - El Blog de Moisés y Ana".

-------

Distintivo ambiental en vehículos. ¿Qué es? ¿Es obligatorio? ¿Cómo se consigue? ¿Qué cuesta? - Te lo explicamos aquí: https://www.elblogdemoisesyana.com/2023/03/distintivos-ambientales-y-etiquetas.html




                                                MARZO 2023

distintivos ambientales y etiquetas para vehiculos en españa | ¿Es obligatoria, qué es y cómo la consigo?

¿Qué es el distintivo ambiental?

Dice la DGT que el distintivo ambiental es una forma de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.

La Dirección General de Tráfico ha clasificado el parque de vehículos a través de criterios estrictamente ambientales. 

Cinco categorías de vehículos: 

  • 0 emisiones.
  • ECO. 
  • C.
  • B.
  • A. 
Para las cuatro primeras se ha diseñado un distintivo ambiental, con la misma denominación que la categoría a la que pertenece, quedando la categoría A sin distintivo.

Este distintivo permitirá a las Administraciones Públicas, sobre todo a los Municipios, identificar a los vehículos y adoptar medidas ambientales relacionadas con la gestión del tráfico.

¿Es obligatorio?

No. La colocación del distintivo es voluntaria

Sin embargo, existen ordenanzas municipales que pueden regular o incluso limitar la circulación de tu vehículo en función del distintivo que tenga, por lo que te aconsejamos que consultes las ordenanzas de tu municipio en este sentido, por lo que aconsejamos que lo lleves puesto.

Ejemplo de etiqueta ambiental

¿Dónde consulto el distintivo?

1. Por internet, sin identificación previa. También, puedes acceder al fichero que contiene todas las matrículas, con sus distintivos correspondientes, a través del Portal Estadístico (Opción de menú Distintivo Ambiental).

2. Desde la app miDGT, aplicación para móviles y tablets de la DGT puedes consultar el distintivo de tus vehículos, valido tanto para Android como iOS. Puedes consultar esta página para más información y descarga de la aplicación.

Para comunicar a un conductor habitual desde la app, debes ir al menú principal de la aplicación y entrar en el apartado de 'Mis Vehículos'.

3. Por teléfono, llamando al teléfono 060 con la atención de un agente especializadoDispones de este horario:

  • Atención automática, accesible en horario ininterrumpido, 24 horas todos los días del año.
  • Atención por un agente especializado: De lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos nacionales.
  • Si estás en el extranjero y deseas contactar con nosotros podrás hacerlo llamando al número de teléfono +34 902 887 060.
  • Accede aquí a toda la información sobre el teléfono 060

4. Presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060. Recuerda que la atención presencial en nuestras oficinas está reservada para particulares y sus representantes. Empresas y otras personas jurídicas, así como sus representantes, deberán realizar sus trámites de manera electrónica.

¿Dónde obtengo el distintivo?

A través de: 

  • Oficinas de Correos. 
  • La red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA).
  • Otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
¿Tiene coste?

Consultar y descargar la información completa es gratuito.

La emisión de la etiqueta con el distintivo correspondiente sí tiene un coste de 5€. 

No obstante el precio puede verse incrementado con gastos de envío y otros conceptos, pudiendo variar de un vendedor a otro.

Puedes consultar en: 

  • Oficinas de Correos.
  • La red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA).
  • Otras redes de talleres autorizados, Gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.

El resto de los vehículos: el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.

¿Dónde se coloca?

El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él. En su defecto (en el caso de motocicletas), en cualquier sitio visible del vehículo.

Información del producto
Uso

La Ley 7/2021, de 20 de mayo, que recoge la nueva normativa de Cambio Climático y Transición Energético, especifica que:

Los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.

Tipos de distintivo

1. Distintivo cero emisiones, de color azul, se aplica a:

Vehículos eléctricos con batería (BEV).
Vehículos eléctricos con autonomía extendida (REEV).
Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km.
Vehículos de pila de combustible.

2. Distintivo eco, de color verde y azul, se aplica a:

Vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km.
Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
Vehículos propulsados por gas natural.
Vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

3. Distintivo C, de color verde, se aplica a:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculadas a partir de enero de 2006.
Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de 2014.
Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.
Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6, y los diésel la Euro 6.

4. Distintivo B, de color amarillo, se aplica a:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2001.
Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de enero de 2006.
Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005
Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 3, y los diésel la Euro 4 y 5.

Instalación

Debe colocarse en el ángulo inferior derecho del parabrisas y, aunque es voluntaria, se recomienda tenerla.

miércoles, 15 de febrero de 2023

se busca personal para cafeteria en almerimar | almeria | ofertasdeempleoenespaña.com


Interesados/as: Llamar por tel
éfono al número: 674 17 85 43 indicando que has visto la oferta en "El Blog de Moisés y Ana".



                                                FEBRERO 2023

martes, 14 de febrero de 2023

nueva ayuda de 200€ | 15 Febrero 2023 | El Blog de Moisés y Ana

Te informamos de la nueva ayuda de 200€ para personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio.

Se puede solicitar desde el 15 Febrero 2023.

Lugar de presentación

Telemática, en la sede electrónica de la Agencia Tributaria

Fases del procedimiento/servicio

Inicio: La solicitud se presentará en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, rellenando el correspondiente formulario electrónico en el que, necesariamente, deberá figurar la cuenta bancaria del titular de la solicitud en la que se desee que se realice el abono.

Tramitación: Se atribuye a la Agencia Tributaria la competencia para gestionar las solicitudes de ayuda y todas las actuaciones de gestión, control y recaudación necesarias para su tramitación, con aplicación de lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y sus reglamentos de desarrollo en lo no previsto expresamente en el artículo 74 del Real Decreto-ley 20/2022.

Terminación: la ayuda acordada se abonará mediante transferencia bancaria, entendiéndose notificado el acuerdo de concesión por la recepción de la transferencia. Cuando, a la vista de la solicitud presentada y la información de que disponga la Agencia Tributaria, no resulte procedente el abono de la ayuda, se notificará al solicitante una propuesta de resolución denegatoria, en la que se le indicarán los datos necesarios para consultar los motivos de la denegación en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. El solicitante dispondrá de un plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente a la notificación de la propuesta de resolución denegatoria, para alegar y presentar los documentos y justificantes que considere pertinentes. Transcurrido un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la notificación de la citada propuesta, sin la presentación de alegaciones, documentos o justificantes, se producirá la finalización del procedimiento en los términos de la propuesta denegatoria, sin necesidad de resolución expresa de la Administración.

Formularios

Tramitación electrónica (Entra aquí: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/procedimientoini/GC61.shtml

Plazo de resolución

3 Mes/es

Órgano de resolución

Agencia Estatal de Administración Tributaria

Recursos

Reposición: en el plazo de un mes y con carácter potestativo, ante la oficina de la que proviene el acto administrativo a recurrir, haciendo constar que contra el mismo no se ha interpuesto reclamación económico-administrativa.

Reclamación Económico-administrativa: en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o a aquél en que se pueda entender desestimado el procedimiento o el recurso de reposición previo. Se dirigirá al órgano administrativo que haya dictado el acto reclamable.

La forma de identificarse online es mediante: DNI electrónico, Certificado electrónico, Clave PIN.

Preguntas frecuentes:

¿Qué es la ayuda de 200€?

Es una ayuda que consiste en un pago único de 200 euros, para las personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio, que durante el 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo.

¿Quién puede pedir la ayuda de 200€?

Pueden pedir esta ayuda aquellas personas que, en el 2022:

  • Tengan residencia habitual en España, en los términos previstos en el artículo 9 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, (permanecer más de 183 días o núcleo principal de la actividad en territorio español).
  • Hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
  • Hayan sido beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo.
  • No superen 27.000 euros íntegros de rentas (es decir, el importe bruto sin descontar gastos ni retenciones) y 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual).

Para el cálculo deben sumarse las rentas y el patrimonio de las siguientes personas que convivan en el mismo domicilio: beneficiario; cónyuge; pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho; descendientes menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros (excluidas las exentas); y ascendientes hasta segundo grado por línea directa.

¿Qué ingresos y patrimonio se tienen en cuenta para poder solicitar la ayuda?

Se deben tener en cuenta los ingresos íntegros y el patrimonio del solicitante y de las siguientes personas que convivan en el mismo domicilio:

  • su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el registro de uniones de hecho de la respectiva Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma,
  • aquellas personas que pudiesen dar derecho a aplicar el mínimo por descendientes "Más información" regulado en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF,
  • ascendientes hasta segundo grado por línea directa.

Para la determinación de estas circunstancias se atenderá a la situación existente a 31 de diciembre de 2022.

Por tanto, no se tendrán en cuenta los ingresos y patrimonio de otras personas convivientes en el mismo domicilio que no estén unidas por los vínculos anteriores.

Así, no se sumará el ingreso y el patrimonio de las personas que compartan piso sin tener una relación de las mencionadas en los tres puntos anteriores.

Más preguntas frecuentes... aquí: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/todas-gestiones/beneficios-fiscales-autorizaciones/plan-nacional-respuesta-consecuencias-guerra-ucrania/nueva-ayuda-20_____as-fisicas-bajo-patrimonio_/preguntas-frecuentes-sobre-ayuda-200-fisicas.html

Nuestro Blog de Empleo de Andalucía es este: Entrar. Bienvenido/a.


                                                FEBRERO 2023

martes, 31 de enero de 2023

Transformar la humedad del aire en electricidad

Transformar la humedad del aire en electricidad: cumpliendo el sueño de Nikola Tesla

Nikola Tesla tenía una particular obsesión con lograr obtener energía del aire, y el proyecto CATCHER lo está haciendo realidad. El proyecto es financiado por el programa Explorador del Consejo Europeo de Innovación, y tiene como objetivo transformar la humedad de la atmósfera en electricidad, la cual será adecuada para su incorporación a la red eléctrica. Si esto se consigue, puede suponer un gran avance tecnológico que beneficie tanto a las compañías de luz como a sus consumidores y por supuesto al bienestar del planeta.


El potencial energético de la humedad obtenida de la troposfera, que es la capa de la atmósfera que está más cerca del suelo, es mucho mayor del que nos podemos llegar a imaginar. La cantidad de energía que se podría extraer llegaría a cubrir 500 veces nuestra necesidad energética global. De hecho, en comparación con otras fuentes renovables, podemos ver que la energía eólica cubriría nuestra necesidad global unas 200 veces, la de biomasa 20 veces, la geotérmica 5 veces y la hidráulica 1 vez. Incluso si las juntamos todas no alcanzan el potencial de la humedad atmosférica como fuente de electricidad.


Es por eso que el proyecto Catcher es inmensamente prometedor para el futuro sostenible de la Unión Europea y del mundo en general, ya que impulsa la creación de una sociedad más sostenible y consciente del medio ambiente.

¿Qué es el proyecto CATCHER?

El proyecto CATCHER, iniciado en Abril del 2022, tiene como objetivo aprovechar la humedad atmosférica como fuente renovable de energía y transformarla directamente en electricidad. Este tipo de energía se denomina “higroelectricidad” y la idea es que pueda ser implementada en el sistema eléctrico existente en la UE para su uso general antes del 31 de Marzo del 2026, fecha en la que se prevé la finalización del proyecto. 


Catcher pertenece al proyecto Horizon, que es el principal programa de la UE relacionado con la investigación e innovación, y cuenta con el apoyo de renombradas instituciones científicas de varios países como lo son Anthesis Lavola de España, Universidade Lusófona y CascataChuva de Portugal, Royal Military Academic de Bruselas de Bélgica, NanoMaterials R&D de Polonia, Nanotech Center de Ucrania, y Synyo de Austria.


¿Cómo transforman la humedad en electricidad?

Los científicos creían que las gotas de agua en suspensión en la atmósfera eran eléctricamente neutras, pero estudios demuestran que, después de haber estado en contacto con partículas  de polvo eléctricamente cargadas que se encuentran en el aire, el agua en la atmósfera puede acumular cargas eléctricas que luego son transferidas a otros materiales si entran en contacto con ellas. 


Esta es la base de la higroelectricidad y el sistema utilizado cuenta con paneles, similares a los que son usados para obtener energía solar, los cuales al ponerse en contacto con estas partículas absorben la energía de la humedad del aire y la transforman en electricidad. Previamente se han hecho prototipos de dichos paneles, los cuales el proyecto CATCHER busca potenciar y desarrollar de tal manera que aumenten los resultados de la cantidad de energía producida. 


Las primeras pruebas han logrado generar unos 0.9V en un laboratorio con una humedad del 50%, lo cual equivale a la mitad de la energía que se obtiene con una pila AA. Si bien no es una gran cantidad de energía, son resultados muy prometedores para aspirar a un futuro sostenible. El tamaño del panel utilizado fue de 8x5 cm y el proyecto CATCHER tiene como objetivo aumentar la efectividad llegando a paneles individuales de 1m2 x 3mm de ancho que produzcan 15-20W/m2 cada uno. 


La potencia eléctrica que necesitas en casa depende de varios factores, como el tipo de equipamiento del inmueble, el número de electrodomésticos y la frecuencia de uso. En general, la potencia mínima de luz recomendada para contratar para un hogar es de 3.45 kW, lo que equivaldría a unos 173 paneles higroeléctricos. Para que tengas una idea más clara de la magnitud de este proyecto, estas son las potencias que requieren los electrodomésticos más comúnmente usados para su funcionamiento:

Electrodoméstico

Potencia en Watts

Frigorígico

250 - 350 W.

Lavadora

1,500 - 2,500 W.

Lavavajillas

1,500 - 2,500 W.

Televisión

200 - 400 W.

Calefacción 

1,000 - 3,000 W.

Aire Acondicionado

1,000 - 2,000 W.

Microondas

100 - 1,500 W

Vitrocerámica

1,000 - 2,500 W.

Horno

1,000 - 2,500

Aspiradora

1,000 - 1,500 W.


Gracias al uso de adaptadores eléctricos, este sistema podrá ser combinado con cualquier infraestructura energética moderna, y serán capaces de operar de forma autónoma, sin necesidad de carga o mantenimiento. La electricidad producida podrá ser implementada en el sistema eléctrico existente en la Unión Europea para su uso general.


Proyectos como este refuerzan la reputación de la Unión Europea como líder mundial en materia renovable y  ayuda a crear una sociedad más justa y amigable con el medio ambiente. Y si bien ya han habido intentos previos de cumplir el sueño de Nikola Tesla, y aún quede mucho por innovar y desarrollar para aumentar la eficiencia de este método de obtención energética, el proyecto CATCHER es la siguiente apuesta para lograrlo.


Fuente: https://www.companias-de-luz.com/noticias/proyecto-catcher/ 

-------------


                                                FEBRERO 2023