Booking - Aquí puedes buscar y reservar

Booking.com

Superventas

jueves, 30 de noviembre de 2023

La revolución eólica belga

Olas del progreso: La revolución eólica belga

En un momento en que la sostenibilidad medioambiental se ha convertido en una prioridad mundial, Bélgica se está consolidando como líder en energía eólica marina.


Con su innovador proyecto de la isla Princesa Elisabeth, el país no sólo está aumentando su capacidad de energía renovable, sino que también está estableciendo nuevos estándares en energía eólica, demostrando cómo la innovación puede impulsar eficazmente la transición hacia un futuro más ecológico.


Energía de las profundidades: la promesa sostenible de la energía eólica marina.


En un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente, la energía eólica marina se perfila como una de las soluciones más prometedoras para un futuro sostenible a través de las energías renovables. Según estimaciones de IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables, en 2030 esta fuente de energía cubrirá en torno al 24% de las necesidades energéticas mundiales.


Esta proyección pone de manifiesto el creciente interés y la inversión en un sector que combina innovación y respeto por el medio ambiente.


Los parques eólicos marinos se dividen en dos categorías principales, cada una de ellas adaptada a necesidades medioambientales y logísticas específicas: 


  1. Centrales eólicas con turbinas fijadas al lecho marino, ideales para aguas poco profundas y cerca de las costas.

  2. Centrales eólicas con turbinas sobre plataformas flotantes, óptimas para alta mar. 


Ambos tipos aprovechan la fuerza del viento, un recurso renovable e inagotable, para producir electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.


Las ventajas de la energía eólica marina sobre la terrestre son considerables. En el mar, los vientos suelen ser más fuertes y constantes, lo que hace que la energía producida sea más fiable y constante.


Además, estas centrales ocupan menos espacio que las terrestres y tienen un menor impacto visual y acústico. Otro aspecto clave es la reciclabilidad de los materiales utilizados para los aerogeneradores, lo que contribuye aún más a la sostenibilidad de esta fuente de energía.


Isla Princesa Isabel: el nuevo epicentro de la energía verde


El proyecto de la Isla Princesa Isabel estará estratégicamente situado en el Mar del Norte y servirá de eje central de la energía eólica marina.


Será la primera isla energética artificial del mundo. Con una superficie aproximada de cinco hectáreas sobre el suelo y otras 20-25 hectáreas bajo el agua, la isla se convertirá en un centro clave no sólo para Bélgica, sino para toda Europa.


Las expectativas de este proyecto son considerables:


  • Aumento de la capacidad de producción y comercialización para las distribuidoras y comercializadoras: se prevé que la capacidad energética belga pase de 2 gigavatios a 8-10 gigavatios en 2040.

  • Interconexiones internacionales: La isla facilitará las conexiones energéticas con Dinamarca y el Reino Unido, creando una vasta red europea en el Mar del Norte, disminuyendo la dependencia de la energía rusa y reduciendo así las costosas facturas energéticas.

  • Innovación tecnológica: La isla Princesa Isabel será la primera isla energética sin tripulación, una primicia en el panorama energético mundial.


Seguridad y sostenibilidad: prioridades del proyecto


La seguridad es otro aspecto crucial del proyecto, especialmente en un contexto geopolítico en el que las infraestructuras energéticas se han convertido en un objetivo sensible. 


Proteger las instalaciones contra sabotajes y atentados se ha convertido en una prioridad. Este compromiso con la seguridad subraya la importancia estratégica de la isla en el contexto de la independencia energética europea.


Para subrayar aún más la importancia del proyecto, se han concedido importantes subvenciones, incluidas las de la Comisión Europea en el marco del plan de recuperación post-Covid-19.


Estas inversiones reflejan la confianza en la isla y la confianza en el potencial de la isla para convertirse en un referente de la producción de energía renovable y sostenible. 


Gracias a este proyecto, los estados participantes no sólo podrán ahorrar en emisiones mediante el uso de energías renovables, sino también disminuir el uso y el precio del gas, siendo este tipo de uso energético una de las nuevas posibilidades de energías sostenibles como la fotovoltaica.


Fuente: comparador-tarifas.es

miércoles, 11 de octubre de 2023

Cafetería con encanto para disfrutar de un momento especial en Cádiz

Resulta que paseando por las calles tan características del casco antiguo de Cádiz, topamos con un local que nos llamó la atención por fuera con sus flores, su colorido, y decidimos entrar.

La decisión fue acertada porque no esperábamos encontrarnos con lo que vimos. Un local caracterizado con detalles antiguos que te trasladan a esa niñez que tuviste.

Decoración, juguetes, televisiones, vajilla, pared, todo cuidado hasta el más mínimo detalle.

Se llama: "El Café de Ana".

El Café y la variedad en bollería se queda insignificante porque el placer de estar ahí es de disfrutar del local, de la compañía.

Qué bien haber conocido este lugar. 

Te felicito Ana, aunque no te conozca por el local tan currado que tienes. Nos encantó. Muchas gracias.

Dejo algunas fotos mías.















Hay tantos sitios chulos... y este merece la pena visitarlo.

Un abrazo familia.

-------

-------------
                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar

jueves, 5 de octubre de 2023

Energía renovable en aumento

Dueños de la Energía Renovable en España


La energía renovable se ha convertido en un componente fundamental en la matriz energética de España. En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, España ha experimentado un notable crecimiento en la producción y consumo de energía renovable en los últimos años. 


Pero, ¿quiénes son los principales actores detrás de esta revolución energética? 


En este artículo, exploraremos quiénes son los dueños de la energía renovable en España y cómo están contribuyendo a un futuro más sostenible.

Empresas Energéticas Tradicionales: Gigantes Adaptándose al Cambio

Las empresas energéticas tradicionales han estado adaptándose a la creciente demanda de energía renovable en España. Algunas de las principales empresas, como Endesa, Iberdrola y Repsol, las cuales ofrecen tarifas de luz a lo largo de toda la península desde hace muchos años, han invertido considerablemente en proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica. 


Endesa: Esta compañía ha establecido una presencia sólida en el sector solar y eólico, con la construcción de numerosas plantas y parques en todo el país. Su compromiso con la energía renovable ha sido esencial para impulsar la capacidad instalada de energía limpia en España.


Iberdrola: Esta empresa ha liderado la expansión de la energía eólica marina y terrestre, contribuyendo significativamente a la capacidad renovable total de España. Su enfoque en la investigación y desarrollo de tecnologías más eficientes ha sido clave en la evolución de la energía eólica en el país.


Repsol: Aunque conocida principalmente como una compañía petrolera, Repsol también ha dado pasos importantes hacia la diversificación de su portafolio hacia la energía renovable. Ha realizado inversiones considerables en proyectos solares y eólicos, mostrando un compromiso creciente con un futuro sostenible.

Inversión Internacional: Energía Renovable sin Fronteras

Además de las empresas españolas, muchas empresas internacionales también están invirtiendo en la energía renovable en España, a través del cambio de compañías eléctricas que ejercen los ciudadanos al elegir a su comercializadora habitual.

 

Uno de los ejemplos más destacados es el gigante energético danés, Ørsted, que ha invertido en proyectos eólicos marinos en las costas españolas


También se encuentran empresas como Enel Green Power, con sede en Italia, que ha desarrollado parques solares y eólicos en el país.

Energía Solar: La Revolución en Marcha

La energía solar ha experimentado un auge significativo en España en los últimos años, y varias empresas se han especializado en este sector. 


Solaria: Esta empresa española se ha destacado por su expansión en la energía solar fotovoltaica. Han construido numerosas plantas solares en toda España y están aumentando constantemente su capacidad de generación. 


Fotowatio Renewable Ventures (FRV): Esta empresa global con sede en España se ha centrado en proyectos solares en todo el mundo, contribuyendo significativamente a la capacidad solar en España y en otros lugares.

Energía Eólica: Viento de Cambio Sostenible

La energía eólica es otra fuente importante de energía renovable en España, y varias empresas están liderando el camino en este campo.


Siemens Gamesa: Este fabricante español es uno de los principales fabricantes de aerogeneradores a nivel mundial. Han proporcionado turbinas eólicas para numerosos parques eólicos en España y en todo el mundo.


Acciona Energía: Esta empresa española se ha centrado en proyectos eólicos tanto en España como en el extranjero, contribuyendo significativamente a la producción de energía eólica en todo el mundo.

Energía Hidroeléctrica: El Potencial del Agua

Aunque la energía hidroeléctrica ha estado presente en España durante décadas, sigue desempeñando un papel importante en la producción de energía renovable. 


Endesa e Iberdrola, mencionadas anteriormente, son dos de las principales empresas que operan centrales hidroeléctricas en el país. También hay empresas más pequeñas, como Total Energies España, que se han centrado en proyectos hidroeléctricos.

Biomasa y Biogás: Aprovechando los Recursos Orgánicos

La biomasa y el biogás son fuentes de energía renovable menos conocidas pero igualmente importantes. 


Forestalia: Esta empresa se ha especializado en proyectos de biomasa y ha construido plantas de generación de energía a partir de residuos orgánicos y forestales. Su enfoque en la gestión sostenible de los recursos forestales ha sido esencial en la promoción de la biomasa como fuente de energía.


Ence: Ence se centra en la producción de energía a partir de biomasa y biogás, contribuyendo así a la diversificación de la matriz energética. Su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido en la industria.

Cooperativas y Proyectos Comunitarios: Participación Activa

Además de las grandes empresas, muchas cooperativas y proyectos comunitarios también participan en la producción de energía renovable en España. 


Estos proyectos suelen estar impulsados por comunidades locales que desean generar su propia energía de manera sostenible. 


Ejemplos como Som Energia, una cooperativa de energía verde, permiten a los ciudadanos participar activamente en la transición energética.

Conclusiones: Hacia un Futuro más Verde

En resumen, España ha experimentado una transformación significativa en su producción y consumo de energía renovable en los últimos años. 


Una amplia gama de actores, desde comercializadoras energéticas de luz tradicionales hasta empresas internacionales y proyectos comunitarios, están desempeñando un papel fundamental en esta revolución energética. 


La energía solar, eólica, hidroeléctrica, de biomasa y biogás están siendo impulsadas por empresas y proyectos comunitarios que buscan un futuro más limpio y sostenible.


La inversión en energía renovable no solo contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también genera empleo y promueve la innovación tecnológica en el sector energético. 

A medida que España continúa su camino hacia la descarbonización y la sostenibilidad, estos dueños de la energía renovable desempeñarán un papel crucial en la construcción de un futuro más verde y limpio para el país. 

Con la combinación de esfuerzos de empresas, inversores internacionales, y la participación activa de común.

Fuente


-------------
                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar

miércoles, 4 de octubre de 2023

Bares de comidas sin gluten en Almería: ¡Disfruta de una comida deliciosa sin preocuparte por el gluten!

Para Celíacos. ¿Qué bares o restaurantes de Almería tienen algún tipo de comida sin gluten?

Te indicamos estos:

  • En Almería capital:
    • Goleta 55: restaurante de cocina internacional con una amplia carta de platos sin gluten, incluyendo pizzas, pastas, carnes y pescados.
    • La Piedra Resto-Bar: restaurante argentino con opciones sin gluten en su carta, como empanadas, asado y postres.
    • La Tahona Plaza Vieja: restaurante de cocina tradicional española con una carta de platos sin gluten, como paella, gazpacho y postres caseros.
    • Café Bar Barea: cafetería con una amplia selección de productos sin gluten, como pan, bollería, snacks y bebidas.
    • El rincón de Basi: restaurante de cocina casera con opciones sin gluten, como platos de cuchara, carnes y pescados.

  • En Roquetas de Mar:
    • Chiringuito La Orilla: chiringuito con una carta de platos sin gluten, como tapas, ensaladas y pescados.
    • Cafetería Churrería Amanecer: cafetería con una amplia selección de productos sin gluten, como churros, chocolate y bollería.
    • Pizzería L'antorgia: pizzería con una carta de pizzas sin gluten.
    • Pizzería Augusto Cesare: variedad en platos sin gluten.

  • En El Ejido:
      • Restaurante La Costa: restaurante de cocina tradicional española con una carta de platos sin gluten, como paella, gazpacho y postres caseros.
      • Pizzería Noray Almerimar: pizzería con una carta de pizzas sin gluten.
      • La Bodega del Jamón: taberna con una carta de tapas y platos sin gluten, como jamón ibérico, quesos y carnes a la brasa.
      • Bodeboka Gastrobar: restaurante de cocina mediterránea con una carta de platos sin gluten, como ensaladas, arroces y pescados.
      • Ikari Sushi Bar: restaurante de sushi con una carta de platos sin gluten.
      • Pizzería Paladium: variedad en productos sin gluten.

    ¿Conoces algún bar o restaurante que no esté en la lista?
     
    Envíanos un e-mail a: elblogdemoisesyana@gmail.com e indícanos cuál es para incluirlo.

                               Entrar                               Entrar                      Entrar

                     Entrar                                                 Entrar

    Alquileres vacacionales