jueves, 10 de diciembre de 2015

Antes de firmar lee lee lee


Este post va dedicado a todos. Va dedicado a las personas que firman contratos, ya sean hipotecarios, de pago a plazos, de telefonía, de coches, de trabajo, de lo que sea. Podría decir que este post nos incluye a todos


¿Cuántas veces se nos dice que cuando firmemos "lo que sea" miremos bien lo que firmamos?

¿Por qué decimos esto? Porque nuestra firma es un valor asegurado. Un todo. Una confirmación de aceptación. 

Pueden darse los siguientes casos en los contratos a firmar:


  • Puede estar equivocado por error involuntario del que lo redacta.
  • Puede estar equivocado por intentar engañarnos, siendo muy diferente lo hablado a lo escrito.
Sea cual sea el motivo de estar mal el contrato, si nosotros no leemos lo que firmamos, y lo firmamos, estaríamos aceptando, sea cual sea la palabra escrita en ese contrato, por tanto, dando fe al contenido. 

¿Te ha pasado alguna vez que has firmado algo y luego no se corresponde con lo que has hablado? Bienvenido al mundo en el que muchos firmamos sin leer bien su contenido. 

Y es que es un error bastante común firmar sin leer. Esto hace que surja la siguiente pregunta... ¿Por qué firmamos un contrato sin leer?

Pues puede deberse a diferentes motivos:

  • Confías en la persona que te lo está dando a firmar, entendiendo que no te va a engañar.
  • Das por sentado que de buena fe te ha informado de todos los detalles.
  • Das por hecho que siendo algo tan claro, no se va a equivocar en redactarlo. 
Llegados a este punto... si algo que has firmado, no se corresponde con lo que se ha hablado... ¿Ahora qué?

Tienes varias opciones:

  • Hablar con la persona que te hizo firmar el contrato explicando que está mal redactado.
  • Si quiere arreglarlo y está en su mano, perfecto y solucionado.
  • Si no quiere arreglarlo, hablar con el jefe, dueño del establecimiento y contarle la situación. 
  • Si tampoco quieren solucionar "sea cual sea la solución", entonces pon una hoja de reclamaciones.
¿Cómo funciona la hoja de reclamaciones?

Se rellena una parte el perjudicado (reclamante) y la otra parte el (reclamado), incluyendo motivos de los hechos según las dos visiones de lo ocurrido. 

En un plazo de 10 días hábiles te han de contestar por carta de la decisión por parte del negocio/empresa para dar una solución, tengan o no tengan razón, o por el contrario, si fuera una empresa/negocio que le da igual, contestarte que no tienes razón porque has firmado el contrato. 

Entonces en ese punto, al recibir la contestación (si es que la recibes), si no fuera favorable para ti, el siguiente paso es ir a la oficina del consumidor. 

Desde que se pone fecha y si no se contesta, o si no se está de acuerdo con la respuesta recibida, es ir en un plazo de 10 días hábiles a la oficina del consumidor y presentar la hoja de reclamación. 

Desde ese momento esperar que medien para encontrar una solución para ambas partes, sea favorable, o no. 

La cosa está clara. Depende de qué tipo de negocio/empresa/mayoritario/minoritario sea... así será la solución o el intento de compensar por un error cometido, queriendo o sin querer. 

Hay negocios/empresas que prefieren perder ellos, no por no tener razón, sino por tener deferencia hacia un cliente y un modo de fidelizar para que siga con ellos. Ahí se ve lo que se valora un cliente y el verdadero caché, reputación de una empresa/negocio. 

Claro está. Todo este suponer es siempre y cuando sepamos que ha sido un error y te estás quejando de algo lícito. Muy diferente sería, que hay muchos casos, es quejarse por quejarse, sabiendo que lo que pides no es coherente porque no tienes razón. 

En este post no hablo de este caso sin razón ni motivos para quejarse. Sino de cuando realmente hay motivos por el cual reclamar algo que a uno le pertenece o le han privado de ello sin razón.

Espero, con estas palabras, que los que tenemos que firmar en algún momento de nuestra vida, contratos, sea cuales sean... los leas de antemano. Sea quien sea que te lo esté dando a firmar, por mucha confianza que puedas tener. 

No vaya a ser que por error humano, queriendo o sin querer...  des como bienvenida a tu vida, momentos angustiosos que desearías no pasar. Momentos que entras en tensión, decepción, rabia...etc...etc...

Si crees útil esta información, compártela.

El Blog de Moisés y Ana.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tu tiempo vale dinero - No trabajes gratis


Vamos a comentar un tema que debemos tener muy claros todos... (Son solo reflexiones).

Piensa en qué contestarías en las siguientes situaciones:


  • Si tuvieras una cafetería y te pidieran un café y luego te dijeran que primero lo prueban y si les gusta, entonces te pagan... ¿Qué harías?


  • Si te encargan camisetas para que las serigrafíes y te dicen que primero las ven y prueban y si les gusta, te pagan... ¿qué contestas?


  • Si te piden pan en la panadería y dicen que ahora no pueden pagarte, que les sirvas pan por un mes y luego te hará un gran pedido... pero primero sin pagarte... ¿qué contestarías?


Pienso que el trabajo que las personas hacen en sus negocios, es muy importante. Yo lo desglosaría así: 

  • tiempo
  • esfuerzo
  • imaginación 
  • involucración 
  • creatividad
  • y a veces dinero invertido
Como para estar regalando nuestro tiempo ... 

Yo pienso que la profesionalidad se ha de pagar. ¿Quién trabaja a cambio de nada? ¿Quién está, aunque sea por horas, regalando y beneficiando a otra persona/negocio sin que les paguen un euro?

Independientemente que hay personas con más estudios, con más años de profesión, con más o menos experiencia, el trabajo que se hace, el acuerdo que se llega con quien contrate... es cobrar por trabajo que se ha realizado. 

Con esto quiero decir, aunque solo son reflexiones mías, es extensible a todas las personas que en algún momento de su vida les han pedido trabajar "Gratis".

Valora tu tiempo, tu trabajo. Si quieren que trabajes gratis... niégate. Habrá otra persona que valore tus servicios. 

Grábate bien esta frase en tu interior:
"Me pagan por lo que sé, no por lo que hago". 
Nunca lo olvides.




martes, 8 de diciembre de 2015

iOS 9.2 download


Ya está disponible una nueva actualización del sistema operativo de Apple: iOS 9.2.

Para descargar, entrar en ajustes, general, actualización de software.

Contiene las siguientes mejoras:








viernes, 27 de noviembre de 2015

Si pones un poco de tu parte... abrirás tu mente

Soy de los que opinan que no hay que ser cerrados de mente. Soy de los que piensan que antes de aventurarse a crearse una opinión de una persona, un lugar, un local, lo que sea... hay que comprobar muchos detalles y entonces... sólo en ese entonces... crearse la imagen, la idea de cómo es tal sitio/persona. 

¿Por qué digo eso?

Porque lo más fácil es ver lo que nuestros ojos observan. Un 5%. En línea recta y poco más hacia los lados. ¿Has probado subir a unas escaleras y contemplar desde ahí? Se perciben más detalles. Pues sube más aún... a un balcón más alto y verás cosas que antes no veías...

Lo mismo pasa en la vida real. Sea en personas, locales, bares, lugares... no podemos quedarnos con la primera impresión porque en la gran mayoría de los casos, nos faltarán datos para crearnos un juicio. 

¿No os ha pasado que váis a una ciudad/pueblo y no os ha gustado lo que habéis visto en general... habéis vuelto con personas que os la han vuelto a enseñar y descubríis que no tiene nada que ver con lo que habíais visto?

¿No habéis conocido a alguien incluso conocidos de tiempo, que cuando los conoces más profundamente, cambias de opinión sobre cómo pensabas que eran?

¿No has ido a un Negocio (Bar, Restaurante, Heladería, Cafetería, Gasolinera, Tienda de lo que sea)... y ves una parte solo en ese instante... y quizá vuelves en otra ocasión y cambias radicalmente de opinión sobre ese sitio porque has visto detalles que ese día concreto no viste?

¿Te imaginas que alguien se haga una idea de ti de algo que realmente no eres?

¿Todo esto a qué viene? A nada. Me gusta escribir y nunca lo hago. Me gusta expresar mi manera de ver las cosas aunque mucha gente pueda no coincidir aunque otros muchos sí. A que un blogger sin escribir, ¿qué es? :D 

Y como aquí puedo expresarme con libertad... pues sólo digo eso... que antes de crearse una imagen y hablar mal de ella por lo que tal vez un día nos pareció... como dice mi título... abras tu mente y conozcas detalles que quizás desconocías y descubras que sí, sí, estabas equivocado. 

Con cariño, Moisés y Ana.

jueves, 26 de noviembre de 2015

martes, 24 de noviembre de 2015

domingo, 22 de noviembre de 2015

Nuevo billete de 20€ entra en vigor 25 noviembre 2015


Esta semana, concretamente el 25 noviembre 2015, entra en vigor el nuevo billete de 20€. Estos son los elementos de seguridad. 

1. Toque.


2. Mire.


3. Gire.


4. Otros elementos.



Más información en el enlace oficial: http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu/Billetes-en-euros/Elementos-de-seguridad/TOQUE/Nuevo-billete-de-20€





l: 

¿Dinero? No. Pero... ¿Comida?


Hoy es uno de esos días en el que algo sucede y te decepciona. Supongo que si lo estoy dejando por escrito es porque me ha afectado más de la cuenta. Sin más rodeos... Explico cómo me siento:

Hemos ido al mercado de San Miguel, en Madrid, pues llevamos unos años yendo y nos gusta por la distribución interior, la gran variedad de puestos de comida que tienen. 
Me he quedado satisfecho con el gran plato de arroz que me han puesto y no he podido terminarlo. Habrá quedado un poco menos de la mitad de una ración (no tapa). Ósea, aún había para no desperdiciar. No era un simple bocado. 
Y como en alguna ocasión, para que se quede ahí y se tire, he pensado en un hombre que hemos visto mientras comíamos através del cristal que estaba pidiendo fuera. 
Cuando he salido lo he buscado y no estaba. Pero había otro señor mayor de unos 60 años, vagabundo aparentemente. Le he ofrecido la comida intacta y no la ha querido. Me decía que le diera dinero. Y yo que si ¿no quería aceptar el regalo que le estaba haciendo? Y no, que quería dinero. 
Decepcionado me he ido para adentro y me he dicho... No son todos iguales. Así que he vuelto a salir y veo al final de la calle a 3 personas más pidiendo. Una señora de 65 años, 2 hombres de 30. Me acerco primero a la señora y le ofrezco la comida. ¿Quieres comer? Me dice que no con la cara y me enseña su vaso para que le eche dinero. 
Perplejo de la situación me voy a cada  uno de los otros dos hombres y me pasa exactamente lo mismo. 
No salgo de mi asombro. Un matrimonio que estaba viendo la situación me dice << ¿Hasta dónde vamos a llegar? Quieren dinero y no comida >>. 
He vuelto a la mesa y he tenido que dejarla allí. 
Está claro que pagan justos por pecadores. Seguro que la persona necesitada jamás renunciará a comida. Siento tristeza y me he sentido mal por sentirme engañado. No me creo que una persona que lo necesite rechace cualquier entrega de comida de quien sea. De hecho, hace unos meses, venía de comprar el pan y vi a un hombre de 37 años aprox buscando en un contenedor de basura y le di una barra de pan y el señor casi se le saltaban las lágrimas de agradecimiento. Su rostro lo decía todo. Por eso que quien lo necesita no te dirá que no jamás. 
Cuando me piden dinero... quién sabe para qué lo usarán. ¿Y si lo gasta en vicios? ¿Alcohol, droga, máquinas tragaperras, tabaco ... ? No. No quiero contribuir a un vicio. 
Hace un año. me para a mi mujer y a mí una señora de unos 45 años pidiéndonos dinero y contándolos una historia con cara de pena que nos hizo sentir mal y le di todo lo que llevaba en ese momento. 4 €. Mi mujer se la encontró en su trabajo pidiendo también. Y una mujer le dice a mi mujer si es que no la conocía a la señora en cuestión. Resulta que tiene empleo y la ves comprando en tiendas ropa y de todo tipo de accesorios. Lógico si ganas dinero.  Solo que le da por pedir a la gente y hacerse la víctima para sufragar esos gastos extra. 
¿Cómo te quedas cuando se ríen en tu cara habiendo entregado dinero que quizá te hacía más falta a ti o a los tuyos? Engañado. Decepcionado. Triste. Pues así me siento. Quería desahogarme escribiendo. No tengo nada en contra de nadie pero hemos de no ser tontos y percibir quién realmente necesita ayuda.
 
¿Os ha pasado algo parecido? Puedes explicarlo si quieres. 

Portadas del Madrid 0 - 4 Barcelona