Booking - Aquí puedes buscar y reservar

Booking.com

Superventas

viernes, 22 de septiembre de 2023

¿Crees que tus facturas de energía son demasiado altas? Espera a ver lo que pagan las personas en estos países europeos

¿Crees que tus facturas de energía son demasiado altas? Espera a ver lo que pagan las personas en estos países europeos

Los precios de la energía en Europa han experimentado fluctuaciones dramáticas durante los últimos años. Aunque los precios han bajado desde su pico el invierno pasado, muchas familias y negocios todavía luchan contra las altas facturas energéticas. 


Veamos qué países europeos tienen actualmente la electricidad y el gas natural más baratos y más caros.


Precios de electricidad más baratos y más caros

Según los últimos datos del Índice de Precios de Energía Doméstica (HEPI, por sus siglas en inglés), los precios de la electricidad residencial, incluidos impuestos, en febrero de 2023 oscilaban entre 9,2 céntimos de euro por kilovatio hora (€c/kWh) en Hungría y un impresionante 49,9 €c/kWh en Irlanda.


Después de Irlanda, los países con la electricidad más cara eran:

  • Alemania (49,5 €c/kWh)

  • Gran Bretaña (48,5 €c/kWh)

  • Italia (48 €c/kWh)


El promedio de la UE fue de 28,3 €c/kWh. Los precios de la electricidad eran más bajos que el promedio en Francia (26,7 €c/kWh) y España (24,1 €c/kWh).


En el extremo más barato, Hungría fue seguida por:

  • Malta (12,3 €c/kWh)

  • Croacia (14,4 €c/kWh)

  • Bulgaria (15,3 €c/kWh)


Cuando se ajusta por poder adquisitivo, las clasificaciones cambian ligeramente, pero los países más y menos caros permanecen igual. 


Los 5 países con el precio más alto son ChequiaItaliaAlemaniaIrlanda y Gran Bretaña.


La electricidad más barata basada en el poder adquisitivo se encuentra en MaltaFranciaFinlandiaEspaña y Suecia.


Los precios del gas natural suelen ser más bajos que los de la electricidad.


En febrero de 2023, los precios del gas natural, incluidos impuestos, variaban desde 2,5 €c/kWh en Hungría hasta 30,1 €c/kWh en Suecia. 


Alemania e Italia también tenían precios de gas relativamente altos.


Los precios de gas más baratos después de Hungría se encuentran en:

  • Croacia (5,2 €c/kWh)

  • Eslovaquia (6,1 €c/kWh)

  • Rumania (6,3 €c/kWh)


Un dato interesante es que, mientras que los precios de la electricidad que ofrecían las comercializadoras en Francia y España estaban por debajo del promedio, sus precios de gas estaban por encima del promedio de la UE.


Basado en el poder adquisitivo, Alemania e Italia nuevamente estaban entre los países con los precios de gas más caros, junto con Suecia y los Países Bajos. El gas más barato se encontraba en CroaciaHungríaBulgaria y Eslovaquia.

Las diferentes medidas de apoyo de los Gobiernos

Con los altos precios de la energía presionando a hogares y negocios, los gobiernos europeos han introducido medidas de apoyo. 


Entre 2021 y 2023, los fondos asignados como porcentaje del PIB variaron desde el 0,5% en Dinamarca hasta el 7,4% en Alemania.

En términos de apoyo total per cápita durante este período, Alemania proporcionó más de €3,000 por persona. Los países que ofrecieron el menor apoyo para las facturas de energía fueron Chipre (€233 por habitante), Dinamarca (€520 por habitante) e Irlanda (€683 por habitante).


Y esa es la realidad actual: una mirada a los países europeos que actualmente tienen la electricidad y el gas natural más baratos y más caros. Con mercados de energía que siguen siendo volátiles, será interesante ver cómo evolucionan los precios y el apoyo gubernamental en los próximos meses.


Fuentecomparador-energetico.es


                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar



El mejor altavoz potente pequeño para lo que quieras. Pincha en el vídeo.

viernes, 15 de septiembre de 2023

cómo ver todas las actualizaciones de una página de facebook

 Muchas veces me han dicho que ya ven apenas publicaciones que hacemos y no se debe a que se publiquen pocas sino a la configuración sobre notificaciones que tienes puesta.

Los pasos a seguir a configurar cómo tú quieras de cada página, es esta:

1. Entra en la página que quieras seguir o revisar. Pincha en Me gusta si no la sigues o pincha de nuevo para ver las opciones a configurar.




2. En esta captura puedes ver todas las configuraciones sobre notificaciones. 

Si quieres verlo todo tal cual se presenta, has de darle a predeterminado.

Si prefieres favoritos, las verás más arriba en el feed antes que otras páginas que sigas.


3. Dentro de notificaciones, en "contenido" puedes seleccionar:
Estándar donde verás hasta 5 notificaciones por día o bien "destacado" donde te sugerirán alguna de esas que hayan publicado.


4. Para vídeos en directo, igual, podemos marcar "todas las notificaciones" y así ves todos los vídeos en directo que se publiquen o bien videos en directo sugeridos, alguno, si hubieran varios.


De esta forma no te perderás lo que publiquen esas páginas que te gustan.

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar


martes, 12 de septiembre de 2023

Calendario escolar 2023 / 2024 | Andalucía

Calendario escolar 2023 / 2024.

Puedes buscar en todas las provincias de Andalucía, municipios y nombre del centro.

Pincha aquí.

calendario escolar 2023/2024

Ejemplo si miramos en El Ejido...


Y del centro que quede luego el resultado es este:

Si pinchas en ICS, se añade a tu calendario todos los días festivos.

Información facilitada por: Secretaría virtual de los centros educativos.

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar




sábado, 9 de septiembre de 2023

¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?


Los terremotos suceden cuando menos te lo esperas... aunque hay zonas más propensas a ello, cada vez es más frecuente en zonas donde no esperas. 

Los terremotos son eventos naturales que pueden causar daños y lesiones graves.

Es importante estar preparado para un terremoto y saber qué hacer antes, durante y después de uno.

Antes de un terremoto

  • Desarrolla un plan de emergencia familiar. Este plan debe incluir un lugar seguro para reunirse en caso de terremoto, así como rutas de evacuación y contactos de emergencia.
  • Conoce los riesgos de tu hogar o lugar de trabajo. Identifica los lugares que son más seguros en caso de terremoto y los lugares que deben evitarse.
  • Asegura los objetos pesados. Los objetos pesados, como estanterías, televisores, pueden caerse durante un terremoto y causar lesiones.
  • Guarda un kit de emergencia. Este kit debe incluir alimentos, agua, suministros médicos, una radio y una linterna.

Durante un terremoto

  • Mantén la calma. El pánico puede provocar lesiones adicionales.
  • Busca un lugar seguro para refugiarse. Los lugares seguros incluyen debajo de una mesa o escritorio, contra una pared interior o en un marco de puerta.
  • Aléjate de las ventanas, puertas y objetos que puedan caerse.
  • No uses el ascensor.

Después de un terremoto

  • Verifica si hay heridos. Si ves a alguien herido, llama al 112.
  • Evita entrar en edificios dañados.
  • Corta la electricidad y el gas.
  • No uses encendedores ni velas hasta que estés seguro de que no hay fugas de gas.
  • Mantente informado sobre la situación. Escucha las noticias o sigue las cuentas de las autoridades en las redes sociales (en el caso de aún tener internet).

Consejos adicionales

  • Enseña a tus hijos (si los tienes) qué hacer en caso de terremoto.
  • Revisa tu plan de emergencia familiar periódicamente.
  • Pratica rutas de evacuación.

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar


viernes, 8 de septiembre de 2023

¿Cuántos incendios hay ahora mismo en el mundo?

              

¿Cuántos incendios hay en el mundo?

Según el Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS) de la NASA, a las 23:25:46 PST del 8 de septiembre de 2023, hay 10.493 incendios activos en todo el mundo.

Estos incendios se encuentran en 62 países, y han quemado un total de 1.274.732 hectáreas de tierra.

Los países con más incendios activos son:

  • Estados Unidos: 4.792 incendios
  • Brasil: 2.245 incendios
  • Canadá: 1.178 incendios
  • Rusia: 922 incendios
  • Australia: 670 incendios

Los tipos de incendios más comunes son los incendios forestales, que se producen en bosques, matorrales y pastizales. Estos incendios suelen ser causados por rayos, negligencia humana o actividad humana intencional.

Los incendios forestales pueden causar graves daños a la vida silvestre, la propiedad y el medio ambiente. También pueden provocar la contaminación del aire y el agua.

En los últimos años, se ha producido un aumento de los incendios forestales en todo el mundo. Este aumento se atribuye al cambio climático, que está provocando temperaturas más altas y sequías más frecuentes.

-----------

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar


La Psicología del Consumo Responsable: Cómo las Decisiones de Compra Reflejan Nuestra Conciencia Ambiental

La Psicología del Consumo Responsable: Cómo las Decisiones de Compra Reflejan Nuestra Conciencia Ambiental


En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, el concepto de "consumo responsable" ha ganado terreno. Pero, ¿qué impulsa realmente a las personas a tomar decisiones de compra que sean respetuosas con el medio ambiente y socialmente conscientes? 


Este artículo explora la psicología detrás del consumo responsable y cómo nuestras mentes influyen en las elecciones que hacemos en el mercado.


El Poder de la Conciencia


La psicología del consumo responsable comienza con la conciencia. Antes de que podamos tomar decisiones de compra éticas, debemos ser conscientes de los problemas que afectan al medio ambiente y a la sociedad. Esto puede incluir cuestiones como el cambio climático, la explotación laboral, la igualdad de género y la sostenibilidad.


La conciencia puede ser despertada por diversas fuentes, desde noticias y documentales hasta campañas de concienciación en redes sociales. Cuando las personas se exponen a información sobre problemas sociales y ambientales, a menudo experimentan una reacción emocional que puede llevar a una mayor conciencia y sensibilidad.


La Influencia de las Emociones


Las emociones juegan un papel crucial en las decisiones de compra responsables. Cuando las personas se sienten emocionalmente conectadas a un problema, tienen más probabilidades de tomar medidas para abordarlo a través de sus elecciones de consumo. Por ejemplo, un consumidor que ve imágenes de animales en peligro de extinción debido a la deforestación podría sentir tristeza o enojo, lo que podría llevarlo a buscar productos de madera certificada por organizaciones de conservación.


Además, la empatía desempeña un papel importante en el consumo responsable. Cuando las personas pueden ponerse en el lugar de otros que están siendo afectados negativamente por ciertas prácticas, es más probable que tomen medidas para cambiar su comportamiento de compra. Esto se refleja en la creciente demanda de productos de comercio justo y productos orgánicos que apoyan a comunidades vulnerables y agricultores locales, o los cambios de compañía eléctrica por motivos sobre el origen de la energía que usamos.

La Psicología de la Marca y la Identidad Personal


La elección de marcas y productos también está fuertemente influenciada por la psicología. Las marcas que promueven su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social a menudo atraen a consumidores que desean alinear sus valores personales con sus decisiones de compra. Esto se conoce como "consumo de identidad", donde las personas utilizan sus elecciones de compra para expresar quiénes son y qué creen.


Las marcas que comunican de manera efectiva sus valores éticos y ambientales pueden ganarse la lealtad de los consumidores que comparten esas mismas preocupaciones. Por ejemplo, una empresa de ropa que se enorgullece de su producción ética y sostenible puede atraer a consumidores que valoran la moda responsable.


La Psicología de la Gratificación Instantánea vs. la Gratificación Diferida


Uno de los desafíos clave en el consumo responsable es la lucha entre la gratificación instantánea y la gratificación diferida. Muchos productos y servicios que son menos respetuosos con el medio ambiente o socialmente irresponsables a menudo son más accesibles y económicos en el corto plazo. Esto puede llevar a una toma de decisiones impulsiva en la que las personas optan por la gratificación instantánea sin considerar las consecuencias a largo plazo.


Sin embargo, cuando las personas pueden superar esta tendencia natural hacia la gratificación instantánea y considerar los efectos a largo plazo de sus decisiones de compra, es más probable que opten por productos y servicios que sean más sostenibles y socialmente responsables. Esto puede requerir un cambio en la mentalidad y una mayor educación sobre los beneficios a largo plazo de la inversión en consumo responsable


La Influencia de la Educación y la Comunicación


La educación juega un papel fundamental en la promoción del consumo responsable. Cuando las personas entienden mejor los impactos ambientales y sociales de sus decisiones de compra, están más preparadas para tomar decisiones informadas. Por lo tanto, las campañas de concienciación, las iniciativas educativas y la información clara y accesible sobre productos y prácticas éticas son fundamentales para fomentar el consumo responsable.


Además, la comunicación efectiva desempeña un papel crucial en la promoción de productos y servicios sostenibles. Las empresas y organizaciones que pueden comunicar de manera transparente y convincente sus prácticas éticas y sostenibles tienen una ventaja en la atracción de consumidores conscientes, sobre todo en campos que importan dentro de la sostenibilidad, como la elección de tu ropa, qué tarifa de luz tienes contratado o cómo viajas de un sitio a otro.


El Papel de la Comunidad y la Presión de los Pares


Nuestra psicología está fuertemente influenciada por el entorno social en el que vivimos. Las comunidades y grupos de pares pueden ejercer una presión significativa sobre las decisiones de compra. Si un individuo se encuentra en un entorno en el que el consumo responsable es valorado y alentado, es más probable que adopte esas prácticas.


Por otro lado, la presión social puede llevar a un consumo irresponsable si el entorno no valora la sostenibilidad. La psicología de pertenecer a un grupo y encajar puede llevar a las personas a tomar decisiones de compra que van en contra de sus valores personales.


Conclusiones


La psicología del consumo responsable es un campo complejo y fascinante que explora cómo nuestras mentes influyen en las decisiones que tomamos en el mercado. Desde la conciencia y las emociones hasta la identidad personal y la lucha entre la gratificación instantánea y la gratificación diferida, nuestras mentes desempeñan un papel crucial en la promoción de un consumo más ético y sostenible.


A medida que más personas se vuelven conscientes de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos, es esencial comprender cómo la psicología puede impulsar el cambio hacia decisiones de compra más responsables. Al final, el poder para fomentar un consumo más ético y sostenible reside en nuestras mentes y en la toma de decisiones informadas y conscientes que tomamos en nuestra vida diaria. La psicología del consumo responsable nos recuerda que cada compra que hacemos tiene el potencial de tener un impacto positivo en el mundo que compartimos.

----------------

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar


Alquileres vacacionales