lunes, 2 de octubre de 2023

Aprovechando el poder de las corrientes oceánicas: la próxima frontera en energía renovable

Aprovechando el poder de las corrientes oceánicas: la próxima frontera en energía renovable


En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad energética y la reducción de las emisiones de carbono, la búsqueda de fuentes de energía renovable ha adquirido una importancia sin precedentes.


Si bien la energía solar y eólica han sido los pilares de la transición hacia una matriz energética más limpia, hay una nueva frontera que está capturando la atención de los científicos y los ingenieros: el aprovechamiento del poder de las corrientes oceánicas.


Las corrientes oceánicas, impulsadas por el viento, las diferencias de temperatura y la rotación de la Tierra, son un recurso energético potencialmente vasto y constante.


Si logramos aprovechar dicha energía, los costes de la energía serán inferiores y al comparar tarifas, estas serán más económicas.


En este artículo, exploramos la promesa de la energía de las corrientes oceánicas, los desafíos asociados y los avances tecnológicos que nos acercan a su implementación a gran escala.


El potencial de las corrientes oceánicas como fuente de energía

Las corrientes oceánicas, como la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte o la Corriente de Kuroshio en el Pacífico, son flujos constantes de agua que transportan enormes cantidades de energía cinética.


Se estima que estas corrientes tienen una capacidad teórica de generación de energía equivalente a cientos de gigavatios, suficiente para abastecer a millones de hogares.


A diferencia de la energía eólica y solar, que pueden ser intermitentes, las corrientes oceánicas ofrecen una fuente de energía predecible y constante.


Además, están disponibles en áreas costeras densamente pobladas, lo que facilita la distribución y el aprovechamiento de esta energía en las comunidades cercanas.


Tecnologías emergentes para aprovechar las corrientes oceánicas

Una de las tecnologías más prometedoras para capturar la energía de las corrientes oceánicas son los sistemas de turbinas submarinas.


Estas turbinas, similares en concepto a las turbinas eólicas, se instalan en estructuras flotantes ancladas al lecho marino. A medida que las corrientes empujan las palas de la turbina, se genera energía cinética que se convierte en electricidad a través de generadores.


Estos sistemas pueden operar en corrientes de baja velocidad y alta densidad de energía, lo que los hace ideales para su implementación en muchas ubicaciones alrededor del mundo.


Otra tecnología en desarrollo es la de los sistemas de boyas flotantes con generadores integrados. Estas boyas se desplazan con las corrientes y utilizan el movimiento vertical para generar electricidad a través de sistemas de conversión de energía.


A medida que suben y bajan con las olas, se activan mecanismos que convierten este movimiento en electricidad aprovechable.


Desafíos y consideraciones

Aunque el aprovechamiento de las corrientes oceánicas como fuente de energía renovable es prometedor, también presenta desafíos técnicos y ambientales que deben abordarse.


Uno de los desafíos clave es el diseño de sistemas que sean resistentes a las condiciones marinas extremas, como tormentas y mareas violentas.


La durabilidad y la vida útil de las turbinas y boyas flotantes deben ser rigurosamente evaluadas para garantizar su rentabilidad a largo plazo.


Además, es esencial evaluar el impacto ambiental de estas tecnologías. Si bien las turbinas y boyas pueden ser menos intrusivas que las plataformas de extracción de petróleo y gas, es crucial comprender su impacto en los ecosistemas marinos, especialmente en la vida marina y las rutas migratorias de los animales.


La energía de las corrientes oceánicas también tiene el potencial de complementar otras fuentes de energía renovable. Al integrarla con la energía eólica y solar, se puede lograr una combinación equilibrada y confiable de fuentes de energía. 


Perspectivas futuras y conclusiones

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible y libre de carbono, la energía de las corrientes oceánicas tiene el potencial de convertirse en una parte integral de la mezcla energética global.


Esto no sólo nos afecta como usuarios, si no también facilita la tarea a las empresas desde un punto de vista empresarial, ya que al proporcionar contratos de suministro eléctrico más eficientes, su oferta se vuelve más atractiva y los usuarios por ende, aumentan y terminan más satisfechos.


El aprovechamiento del poder de las corrientes oceánicas puede ayudar a diversificar nuestra matriz energética, reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático.


Sin embargo, se requiere una inversión continua en investigación y desarrollo, así como en políticas gubernamentales y marcos regulatorios favorables para acelerar la adopción de esta tecnología.


Los proyectos piloto y las instalaciones de demostración ya están en marcha en diferentes partes del mundo, y los resultados preliminares son alentadores.


En conclusión, las corrientes oceánicas representan una nueva frontera en el campo de la energía renovable. Su potencial como fuente de energía limpia y constante es emocionante y merece una mayor atención e inversión. 


A medida que superamos los desafíos técnicos y ambientales, podemos aprovechar el poder de las corrientes oceánicas para impulsar un futuro más sostenible y resiliente desde el punto de vista energético.


Fuente

-----------


                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar



El mejor altavoz potente pequeño para lo que quieras. Pincha en el vídeo.

Un día en granada con niños y con tirolina

Y es que caminar por tus calles... es viajar al pasado.

Queridos viajeros/as. Decidimos pasar el día de Sábado en Granada. 

Granada es una de las ciudades con más encanto que tenemos más cerca de Almería. 

Siempre está llena de juventud, de personas bien arregladas, de multitud de bares, pastelerías, cafeterías, restaurantes... 

Y llena de Parques. De los cuales os hablamos ahora de uno que yo, por lo menos, nunca estuve antes.

Parque Federico García Lorca.

Este parque se encuentra en este punto concreto de Granada. Haz click para ir a Google Maps.

Qué decir que los peques se lo pasaron Bomba en este parque.




Fuimos a comer a un bar que tampoco habíamos estado antes. Se llama Vílchez. Tapas bien, precio bien, atención bien. Estuvimos agusto.










Fuimos al centro, chino chano y cómo no... una paradita en Puerta Bernina de la calle recogidas para degustar la Ensaimada con nata que siempre me pido y la cual, no me explico no haberle hecho foto porque siempre se la hago... y más cosillas. Muy bien como siempre. 


Continuamos callejeando e inventándonos historias para enganchar a los críos en esta aventura por las calles de Granada.
Y creo que lo conseguimos porque durante todo el día ... lo aguantaron bien (siendo críos).

En una mini parada para ir al baño con los críos, topamos con un lugar que me encantó el baño. No es que suela hacer fotos a los baños... pero este me gustó.


Y para variar... mientras estuvimos, dijimos... y si hacemos fotos de esas de influencers (por hacernos unas risas) y mereció la pena porque mira que somos de risa fácil ambos... pues ya lo que nos faltaba. El lugar se llama "La Telefónica".




Nada, que cuando estás agusto, te ríes por todo...


Quiero deciros que habremos pasado por estas calles... millones de veces y nos siguen gustando detalles, puntos de interés, lugares. He aquí algunas fotos.




Más fotos









En otras ocasiones nos perdíamos por las calles para ir al mirador de san nicolás o subir a la Alhambra. Con el carro que llevábamos no es muy viable transitar por estas calles. 

Cuando venimos a Granada, desconectamos. Precisamente es lo que necesitamos. También nos gusta que los peques vean, aprendan, disfruten de otros lugares preciosos y más estando tan cerca.

Mientras uno ya había caído redondo... el otro estaba casi pero dijimos picar algo para no irnos de vacío en esa hora y media de trayecto hasta El Ejido; por lo que paramos en otro bar que aún no habíamos estado.

Se llama Rompecabezas y está aquí.







Todo estuvo rico. Precio normal y tapas más bien pequeñas. Atención bien.

Y este día pasó, terminó y sus momentos se guardaron para siempre jamás.

El Blog de Moisés y Ana

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar



El mejor altavoz potente pequeño para lo que quieras. Pincha en el vídeo.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

¡Recomienda Endesa y gana 80€!

GANA 80€ POR CADA CONTRATO QUE SE HAGAN NO CLIENTES EN ENDESA

Endesa tiene un programa de fidelización en el cual puedes ganar 80€ y la persona que contrata, sólo por hacerse cliente de Endesa, consigue un 20% de descuento en el consumo de luz 1 año.

Pasos a seguir:

1. Entra en esta web: https://iluminaaunamigo.com/

2.  Consigue el enlace que has de compartir.

En nuestro caso, aprovechamos y os damos nuestro enlace por si os hacéis cliente de Endesa si aún no lo sois y ganamos ambos: http://aklam.io/4pQnWZ (importante contratar desde este enlace).

3. Puedes compartir el enlace por e-mail, en Facebook, whatsapp...
4. Si tu amigo, conocido, quien sea... contrata luz o gas... consigues 80€.


¡Solo hasta el 15 de Octubre!

Recuerda que tu amigo no debe ser cliente del nuevo contrato (luz o gas) que traiga a Endesa y debe contratar siguiendo tu enlace de recomendación.

                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar



El mejor altavoz potente pequeño para lo que quieras. Pincha en el vídeo.

El impacto de la Inteligencia Artificial en la Medicina: Avances y Desafíos

El impacto de la Inteligencia Artificial en la Medicina: Avances y Desafíos


La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que interactuamos en las redes sociales hasta la manera en que compramos en línea.


Sin embargo, uno de los campos en los que la IA ha tenido un impacto verdaderamente significativo es la medicina.


En este artículo, exploraremos cómo la Inteligencia Artificial está transformando el mundo de la medicina, los avances que ha logrado y los desafíos que aún enfrenta.

Diagnóstico más preciso

Uno de los mayores avances de la IA en la medicina es su capacidad para ayudar en el diagnóstico médico.


Los algoritmos de aprendizaje profundo pueden analizar grandes cantidades de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética, tomografías computarizadas y radiografías, para identificar patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano.


Esto ha llevado a un diagnóstico más preciso y temprano de enfermedades como el cáncer, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. 


La IA también ha permitido la personalización de tratamientos médicos. Al analizar el historial médico de un paciente, los datos genéticos y otros factores, los sistemas de IA pueden recomendar tratamientos específicos que sean más efectivos para un individuo en particular.


Esto es especialmente importante en el campo de la oncología, donde los tratamientos personalizados han demostrado ser altamente beneficiosos. Esta precisa aproximación se da en otros campos a través de la IA como la alimentación o la energía, a la hora de estimar por ejemplo el gasto de una tarifas de luz que tienes con una comercializadora que tiene un precio fijo, o los nutrientes que contienen 100 gramos de zanahoria.

Optimización de la atención médica

Los sistemas de IA pueden ayudar a optimizar la atención médica al prever la demanda de servicios médicos en función de patrones de enfermedades y la disponibilidad de recursos.


Esto es esencial para gestionar eficazmente la atención médica en situaciones de crisis, como la pandemia de COVID-19.


Además, la IA también puede mejorar la gestión de registros médicos electrónicos, lo que reduce los errores médicos y facilita la colaboración entre diferentes profesionales de la salud.


La Inteligencia Artificial ha acelerado significativamente la investigación médica. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes bases de datos de investigaciones

médicas previas para identificar tendencias y descubrimientos.


Esto ha llevado a avances más rápidos en la identificación de nuevas drogas y terapias, así como en la comprensión de enfermedades complejas.


Privacidad y seguridad de los datos


El uso de datos médicos sensibles para entrenar algoritmos de IA plantea preocupaciones importantes sobre la privacidad y la seguridad de esos datos.


Es fundamental garantizar que los datos de los pacientes se utilicen de manera ética y que se implementen medidas sólidas de seguridad cibernética para protegerlos contra posibles violaciones, algo que se da ya en sectores laborales en los que la empresa necesita datos de sus trabajadores, o en sectores como la energía en los cuales la información referente a cambios de compañía eléctrica, nuevas tarifas o nueva información de sus usuarios es algo importante y en lo que no se pueden equivocar.


Aunque la IA puede proporcionar diagnósticos y recomendaciones precisas en muchos casos, todavía es necesario que los profesionales de la salud interpreten y contextualicen esos resultados.


La interpretación incorrecta de los resultados de la IA podría llevar a decisiones médicas erróneas, por lo que es esencial mantener un equilibrio adecuado entre la tecnología y la experiencia médica.

Costos y accesibilidad

La implementación de sistemas de IA en la medicina a menudo conlleva costos significativos. Esto puede hacer que la atención médica basada en la IA sea inaccesible para algunas poblaciones o sistemas de salud menos desarrollados.


Es fundamental abordar esta brecha en la accesibilidad para garantizar que los beneficios de la IA en la medicina estén disponibles para todos.


La asignación de responsabilidad en caso de errores o malentendidos en los resultados de la IA plantea desafíos éticos y legales.


¿Quién es responsable cuando un algoritmo de IA comete un error en un diagnóstico? Establecer directrices claras y responsabilidades es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y la integridad de la profesión médica.


El Futuro de la Inteligencia Artificial en la Medicina

A pesar de los desafíos, el futuro de la Inteligencia Artificial en la medicina es prometedor. Se espera que los avances continúen mejorando la precisión de los diagnósticos y la eficacia de los tratamientos.


Además, la IA tiene el potencial de revolucionar la atención médica en áreas remotas y subatendidas, donde la escasez de profesionales de la salud es un problema persistente.


La colaboración entre médicos y sistemas de IA seguirá siendo esencial para garantizar un enfoque holístico de la atención médica. Los profesionales de la salud seguirán desempeñando un papel fundamental en la interpretación de los resultados de la IA y en la toma de decisiones clínicas informadas.


En resumen, la Inteligencia Artificial ha tenido un impacto profundo en la medicina, mejorando el diagnóstico, la personalización de tratamientos, la gestión de la atención médica y la investigación. 


Sin embargo, los desafíos relacionados con la privacidad de los datos, la interpretación de resultados, los costos y la ética deben abordarse de manera rigurosa


A medida que avanzamos en esta era de IA médica, es esencial encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la atención médica centrada en el paciente. El camino hacia una atención médica más avanzada y accesible se perfila con la inteligencia artificial como aliada.


Fuente


                           Entrar                               Entrar                      Entrar

                 Entrar                                                 Entrar



El mejor altavoz potente pequeño para lo que quieras. Pincha en el vídeo.