sábado, 15 de julio de 2023

toallitas WaterWipes

Para nosotros, las mejores toallitas de bebé. Hace años que las usamos.

Ventajas

  • LIMPIAN CON SUAVIDAD Y AYUDAN A PROTEGER LA PIEL SENSIBLE: Sin fragancias artificiales limpian y miman la piel sensible de los bebés con solo dos ingredientes: agua purificada (99,9 %) y una gota de extracto de fruta.
  • IDEALES PARA LA PIEL DE RECIÉN NACIDOS Y PREMATUROS: la piel más delicada se merece las toallitas más puras del mundo. Las WaterWipes son muy suaves y cuidan la piel extremadamente sensible de bebés prematuros, lactantes y recién nacidos.
  • TOALLITAS SIN PLÁSTICO*: las toallitas húmedas Originales no contienen plástico* ni fragancias artificiales. *Esta afirmación solo hace referencia a las toallitas, no al ciclo de vida completo del producto ni al envase exterior de plástico.
  • LOS DERMATÓLOGOS CONFÍAN EN ELLAS: aptas para pieles con eczema y alergias; están aprobadas por la Asoc. Nac. de Eczema de EE. UU., por las británicas Allergy UK, Skin Health Alliance y Vegan Society.
  • USO DIARIO: ideales para cualquier ocasión. Utilízalas para limpiar manchas en la piel o en la ropa y para refrescarte cuando haga calor; llévalas en la bolsa del gimnasio o en el coche para tenerlas siempre a mano.

Es todo un acierto. Podéis comprarlas en este enlace: entrar.

También puedes comprarlas aquí: entrar.

Desventajas

  1. Costo: Las toallitas WaterWipes pueden ser más costosas en comparación con otras marcas de toallitas para bebés.
  2. Disponibilidad: Dependiendo de la ubicación, las toallitas WaterWipes pueden no estar fácilmente disponibles en todos los lugares.
  3. No biodegradables: Aunque las toallitas WaterWipes son seguras para la piel, no son biodegradables..Esto significa que pueden tener un impacto ambiental negativo 
si no se desechanadecuadamente.





Aqua Pure toallitas

Cuando tienes un bebé, quieres tener el máximo cuidado con todo lo que toca al recién nacido y en adelante. Toallitas con 99% de agua son de las mejores opciones porque de esta forma no irrita al bebé. 

En este post te hablamos de  "Dodot Toallitas Aqua Pure para Bebé"

VENTAJAS

Las toallitas Aqua Pure de Dodot son especialmente elaboradas para la limpieza delicada de la piel de tu bebé, ya que están compuestas en un 99% de agua y contienen algodón orgánico. 

Además, son adecuadas para su uso en todo el cuerpo, incluyendo la cara del bebé. 

Estas toallitas son muy fáciles de usar y ofrecen una limpieza pura y suave para la piel del bebé. 

En general, quienes las usamos solemos estar muy satisfechos con las toallitas Aqua Pure de Dodot, ya que son muy populares y reciben reseñas positivas en internet. 

Puedes comprarlas desde este enlace: entrar.

También en esta tienda: entrar.

DESVENTAJAS

Aprovechamos para responder a una pregunta común que nos hacemos. ¿Son biodegradables? 

Las toallitas Aqua Pure de Dodot no son biodegradables.

Por lo tanto, es importante desecharlas en la basura y no en el inodoro para evitar dañar el medio ambiente. Si estás buscando toallitas biodegradables, hay otras opciones disponibles en el mercado.













miércoles, 5 de julio de 2023

El consumo energético del sector alimentario: un análisis desde la fabricación hasta el transporte | Luz y Gas

El consumo energético del sector alimentario: un análisis desde la fabricación hasta el transporte

La importancia del consumo energético en la industria alimentaria

El sector alimentario es esencial para el sustento de la población, pero pocas veces nos detenemos a pensar en la cantidad de energía que se requiere para producir y transportar los alimentos que consumimos a diario. El consumo energético en este sector abarca desde el proceso de fabricación de los productos hasta su distribución final, y tiene un impacto significativo tanto en el medio ambiente como en la economía.


Aspecto

Impacto del Consumo Energético

Medio Ambiente

Emisiones de gases de efecto invernadero

Cambio climático

Agotamiento de recursos naturales

Contaminación del aire y agua

Economía

Costos de producción

Precios de los alimentos

Competitividad de las empresas

Creación de empleo

Desarrollo sostenible

Fuente: comparador-energetico.es

El proceso de fabricación y su demanda energética


La fabricación de alimentos implica una serie de etapas que requieren un consumo considerable de energía. Desde la preparación y mezcla de los ingredientes, hasta la cocción, envasado y etiquetado, cada paso del proceso demanda electricidad, gas o combustibles fósiles. Además, en la producción industrial, es común el uso de maquinaria y equipos especializados que también consumen energía. Esto incluye desde hornos y calderas hasta sistemas de refrigeración y transporte interno en las fábricas.


En este sentido, es importante destacar que no todos los alimentos requieren la misma cantidad de energía en su fabricación. Por ejemplo, los productos que pasan por procesos de deshidratación, enlatado o congelación suelen demandar más energía que los alimentos frescos. Sin embargo, es crucial buscar formas de optimizar estos procesos para reducir su huella energética.


La huella de carbono del sector alimentario


Además del consumo energético, el sector alimentario también genera una importante huella de carbono. La huella de carbono se refiere a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero liberadas durante todo el ciclo de vida de un producto, incluyendo su fabricación, transporte y consumo.


La producción de alimentos de origen animal, como la carne de vacuno, tiene una huella de carbono considerablemente más alta en comparación con los alimentos de origen vegetal. Esto se debe en parte a la demanda de recursos y energía necesarios para criar y alimentar al ganado, así como a las emisiones generadas por su digestión y la gestión de los desechos animales.


Alimento

Demanda Energética (kWh/kg)

Huella de Carbono (kg CO2/kg)

Pan

2.5

0.9

Pasta

3.8

1.6

Carne de vacuno

16.2

27.0

Pollo

6.4

5.7

Leche

1.9

1.9

Queso

7.6

13.5

Yogur

2.3

2.0

Aceite de oliva

10.1

7.6

Azúcar

3.2

1.8

Frutas y verduras

0.8

0.4

Cerveza

5.7

0.9

Vino

4.3

1.5

Chocolate

9.6

19.4


Es fundamental que tanto las empresas como los consumidores tomen conciencia de la huella de carbono asociada a los alimentos que consumen y busquen opciones más sostenibles. Optar por alimentos de temporada y producidos localmente puede reducir la necesidad de transporte y, por lo tanto, disminuir la huella de carbono. Asimismo, fomentar una dieta más basada en plantas puede tener un impacto positivo tanto en la salud como en el medio ambiente.

El transporte y su impacto energético



Una vez que los alimentos son fabricados, deben ser transportados a los puntos de venta y distribución. El transporte alimentario también representa una parte significativa del consumo energético del sector. Desde camiones y barcos hasta aviones y trenes, los alimentos deben ser trasladados en condiciones óptimas y en plazos adecuados para preservar su calidad.


El transporte de larga distancia tiene un impacto energético considerable debido a las grandes distancias recorridas y a la necesidad de mantener la cadena de frío en ciertos productos. Además, el empaquetado de los alimentos también tiene implicaciones energéticas, ya que los materiales utilizados en los envases deben ser fabricados, lo que implica un consumo adicional de energía.


Medio de transporte

Consumo energético promedio (kWh/tonelada·km)

Camiones

0.13

Barcos

0.04

Aviones

1.29

Trenes

0.08


Estrategias para reducir el consumo energético en el sector alimentario


Dada la importancia y el impacto del consumo energético en el sector alimentario, es necesario implementar estrategias que permitan reducir este consumo y mejorar la eficiencia energética. Algunas medidas que se están adoptando incluyen:


  1. Optimización de los procesos de fabricación: Las empresas están buscando formas de mejorar la eficiencia energética en cada etapa del proceso de fabricación. Esto implica desde la modernización de maquinaria y equipos, hasta la implementación de sistemas de control y monitorización del consumo energético.

  2. Fomento de la producción local: Reducir la dependencia de alimentos transportados desde largas distancias puede disminuir significativamente el consumo energético. Promover la producción local y el consumo de alimentos de temporada puede contribuir a esta reducción, además de fortalecer la economía local y promover la sostenibilidad.

  3. Uso de energías renovables: La adopción de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, puede ser una opción viable para reducir el consumo energético en el sector alimentario. Algunas empresas ya están implementando sistemas de energía solar en sus instalaciones y utilizando vehículos eléctricos para el transporte de alimentos.



La importancia de comparar tarifas y escoger la mejor opción para la empresa 


El consumo energético en el sector alimentario tiene un impacto directo en los costos de producción y en el precio final de los productos. La electricidad es una de las principales fuentes de energía utilizadas en este sector, por lo que el precio de la luz es un factor determinante en la economía de esta industria.


El aumento de los precios de la electricidad supone un desafío para las empresas del sector, que dependen en gran medida de esta fuente. Para mitigar este impacto, es esencial que busquen y seleccionen la opción más conveniente entre el mercado actual, lo que permitirá reducir los costos energéticos y tomar decisiones más eficientes. Esta medida no solo beneficia a nivel económico, sino también desde una perspectiva ambiental.


Las empresas deben considerar no solo el aspecto económico al comparar tarifas, sino también el compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social corporativa. Al tomar decisiones informadas, las compañías del sector podrán no solo mejorar su competitividad, sino también contribuir positivamente al cuidado del planeta.



Fuente del artículo: luz-gas.es

----------

¿Cómo apuntarme gratis a la lista Robinson para que no me molesten las llamadas comerciales spam? Entra aquí para más información.

                                                JULIO 2023

El Blog de Moisés y Ana recomienda las siguientes empresas de Almería provincia: